Muchas decisiones en los negocios empiezan con frases como:
— “Yo creo que esto va a funcionar…”
— “Siento que este mes nos fue bien…”
— “Parece que a los clientes les gustó…”
La intuición tiene su valor, pero si es tu única brújula, te arriesgas a caminar a ciegas.
Tomar decisiones sin datos es como conducir con los ojos vendados: puedes avanzar, pero tarde o temprano chocas.
📉1. ¿Por qué las corazonadas no son suficientes?
Los riesgos de decidir sin datos (y cómo te frenan)
- Inviertes en redes sociales… pero no sabes cuántos clientes vienen de ahí.
- Lanzas productos «que crees» geniales… pero no miden su margen real.
- Contratas sin saber cuánta capacidad necesitas
- Te quedas con la sensación de que “todo está más o menos bien”, pero no sabes qué mejorar.
El problema no es la falta de esfuerzo. Es la falta de información clara.
Según U.S. Small Business Administration (2024), el 90% de los negocios que quiebran no midieron su flujo de caja.
📊 2. ¿Qué tipo de datos necesitas?
No se trata de herramientas complicadas, se trata de empezar con lo que ya tienes a la mano:
Por ejemplo:
- ¿Cuántos leads llegan al mes y de dónde vienen?
- ¿Cuánto cuesta adquirir un nuevo cliente?
- ¿Qué productos o servicios generan más margen?
- ¿Cuánto tiempo toma cerrar una venta?
- ¿Qué contenido genera más interacción o clics?
Estos números valen más que cualquier corazonada.
El 67% de las pymes que usan datos aumentan ventas en 6 meses (Harvard Business Review)
🔍 3. ¿Dónde encontrar esos datos?
Las fuentes están más cerca de lo que piensas:
- Tu sitio web (con herramientas como Google Analytics)
- Formularios de contacto o WhatsApp
- Estadísticas de tus redes sociales.
- Software de facturación o ventas
- Encuestas rápidas a clientes actuales.
No necesitas millones de datos, necesitas los correctos.
🚀 4. ¿Y luego qué hago con esos datos?
Analízalos con preguntas como:
- Pregúntate qué funciona mejor y por qué.
- Identifica qué te cuesta más y devuelve menos.
- ¿Dónde están las oportunidades de mejora?
- Ajusta lo que no funciona y duplica lo que sí.
Con datos, dejas de adivinar y empiezas a decidir con seguridad.
✅ Conclusión: Los datos son tu ventaja competitiva
Usar datos no es para grandes corporaciones. Es para cualquier negocio que quiera crecer sin perder el rumbo.
En Pulpo Click no jugamos a adivinar. Creemos en medir, analizar y construir estrategias que funcionen.
